Ficha Técnica

ACCESO Y SEGURIDAD

  • Características y dimensiones de nuestro portalón.
    El acceso vehicular (portería), está controlado por un sistema que funciona con tarjetas magnéticas entregasdas a cada propietario, además; se cuenta con cámaras de vigilancia las 24 horas operadas por guardias de seguridad, encargados del control de rondas permanentes cada 2 horas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con 9 puntos dispuestos en distintos puntos del predio.

URBANIZACIÓN

  • Calles interiores y accesos a la playa.
    La viabilidad del condominio está compuesta por calles y pasajes que están conformados por una carpeta de base estabilizada de 15 cm de espesor, y sobre ella, una carpeta de rodado de maicillo. A esto, se le suman varios accesos a la playa diseñados exclusivamente para el condominio. Se puede ingresar por el lado sur por un acceso peatonal con un estacionamiento para 55 vehículos, por el centro al final del parque del encuentro, o mas al norte, al final del parque lineal donde hay estacionamiento para 30 vehículos aproximadamente.
  • Energía por canalización subterránea, baja tensión y aérea de alta tensión.
    El ingreso a Aguadulce es a través de un empalme ubicado en el costado sur cerca del acceso principal, donde existe una línea eléctrica aérea de media tensión, al igual que por el sector oriente del predio. En el resto del loteo, las líneas eléctricas son subterráneas y alimentan las parcelas del terreno a través de en un empalme monofásico* de 40 Ampere u 8,8 KW con un remarcado, donde se registrará su consumo mensual.
    *El empalme de agua potable es de costo de cada cliente (UF 20 aprox.)
  • Abastecimiento de agua.
    EL agua se obtiene desde 2 pozos profundos instalados a un costado del Río Choapa y pertenece a la Comunidad Agrícola Aguadulce. Desde ahí se conduce a Aguadulce donde se almacena en un estanque de 200 m3 de agua cruda, y posteriormente se potabiliza. La distribución al resto del predio se compone principalmente de 3 estanques de agua potable con una capacidad total de 400 m3 c/u. EL sistema de agua potable del loteo está aprobado y recibido por la SEREMI de Salud y su calidad se controla mediante medidores* instalados en cada parcela cuyo costo se incluye directamente en los gastos comunes.
    *El empalme de agua potable es de costo de cada cliente (UF 20 aprox.)
  • Sistema de limpieza.
    De acuerdo con el reglamento de arquitectura y paisaje de la localidad, cada propietario es responsable de depositar su basura en los espacios destinados para estos efectos. De igual forma, la administración se encargará de recoger y transportar la basura del predio, una vez a la semana por la I. Municipalidad de Canela.

PARQUES, PLAZAS Y RAMBLA

Cantidad de áreas verdes (m2)
Acceso: 6.000 m2
Parque del encuentro: 15.700 m2
Parque lineal: 20.500 m2
Equipamiento deportivo: 19.500 m2

  • Características de paisajismo.
    Debido a la vegetación nativa y prácticamente virgen de la localidad, se ha desarrollado un reglamento de arquitectura y paisaje que potencia y protege el ecosistema, en el cual se incluyen los jardines de cada parcela y los parques de las áreas comunes.
  • Diseño y dimensiones de la rambla.
    Aguadulce cuenta con 1 rambla de 410 m de longitud que se extiende sobre los roqueríos del sector norte del predio hasta un mirador ubicado frente a la caleta de pescadores; es mayoritariamente de madera con algunos tramos de piedra.

EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

  • Canchas de fútbol.
    Se dispone de 2 canchas de futbolito de pasto sintético de 21 metros de ancho por 42 metros de largo, con reja de malla plastificada de 4 metros de altura en los fondos, cada una provista con arcos, redes y las demarcaciones reglamentarias.
  • Canchas de tenis.
    Se dispone de 5 canchas de tenis de asfalto de 16 metros de ancho por 36 metros de largo, con reja de malla plastificada de 3,5 metros de altura, cada una provista de con red, porta red, y las demarcaciones reglamentarias.
  • Comodidades en sector deportes.
    El equipamiento deportivo cuenta con un sector de baños y camarines para hombres y mujeres, estacionamientos, juegos para niños, bancas de piedras y senderos de maicillo.

NORMATIVA LEGAL

  • Condominio con calles privadas.
    Las calles del interior del condominio son privadas y de uso exclusivo de los propietarios de Aguadulce. Está permitido el acceso a los pescadores de la caleta Puerto Mando para que puedan llevar a cabo sus labores de pesca.
  • Construcción bajo normas internas de arquitectura y normas municipales.
  • Parte del reglamento comunero.
    Aguadulce cuenta con un Reglamento de Arquitectura y Paisaje que regula distintos aspectos del diseño y construcción de las casas con el objetivo de integrar las edificaciones al patrimonio natural del lugar, generando coherencia entre lo preexistente y lo construido, y asegurando un grado de compatibilidad entre las distintas edificaciones y el entorno.